ingessil@ingessil.com               +39 045 8840542

Historia del sodio silicato

Las primeras aplicaciones industriales del SODIO SILICATO empezaron en la segunda mitad de 1800 tanto en Europa como en Estados Unidos, basándose en los estudios realizados de manera sistemática a partir de 1818 por Johann Nepomuk von Fuchs, profesor de mineralogía en Múnich. Los silicatos solubles alcalinos, actualmente entre los compuestos químicos con mayor volumen de producción en la Europa Occidental, en realidad ya se conocían desde tiempos remotos. Algunas fuentes reportan que ya podrían haber sido producidos por los antiguos Egipcios hace más de 5000 años a través de la fusión de arena silícea y soda natural. Además, en la “Historia Naturalis” de Plinio el viejo, se reporta una anécdota famosa en la que se cuenta de la producción accidental de un vidrio soluble por parte de unos marineros fenicios; estos, llegados a un lido arenoso, utilizaron un bloque de carbonato de sodio como soporte para cocinar su comida. El calor del fuego provocó la reacción entre el carbonato de sodio y la arena silícea y la consiguiente formación del vidrio. Los silicatos solubles fueron identificados y aprovechados también por unos alquimistas del siglo XVII, como descrito en las obras de Glauber y Agricola, pero es solo con los estudios y la producción industrial del siglo XIX que esta categoría de compuestos encontró su desarrollo en las diferentes y numerosas aplicaciones que todavía involucran prácticamente cada objeto de nuestra vida cotidiana.



INGESSIL Srl, via dei Peschi,13 – 37141 Montorio (Verona), Reg.Imp.di VR 01288300237 - REA di VR n. 172169 - Código fiscal/NIF: 01288300237 - capítulo. soc. 234.000 € i.v.
Política de privacidad